Hoy en día es común ver drones en conciertos, eventos, en la playa y en otros lugares captando imágenes y vídeos de lo que está sucediendo. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo una aeronave tan pequeña ha adquirido tanta fama y qué fue lo que causó su crecimiento exponencial? Estás en el lugar correcto, en TDT Elche hablaremos sobre la historia de los drones, qué tipos de drones existen, sus características y sus funciones.
¿Quién inventó los drones y desde cuándo se usan?
Una de las razones principales que propició la creación de los drones fue la guerra. Por lo tanto, el dron ha sido utilizado desde hace más de 100 años. El uso de los drones comenzó en la Primera Guerra Mundial y se emplearon como simples elementos de entrenamiento, ya que la tecnología de esa época no permitía que fueran precisos. Poco después implementaron cámaras en operaciones y misiones y así fue como se convirtieron en una de las herramientas favoritas de los ejércitos de varios países.
Los drones o aeronaves pilotadas a distancia surgen a partir de 1896, cuando el astrónomo y físico Samuel Pierpont Langley hizo el diseño y fabricación de las primeras aeronaves que volaron sin piloto impulsadas por vapor. Después de su uso bélico, su rápida expansión permitió utilizarlo en situaciones civiles. En 1951, Estados Unidos desarrolló el famoso ´Firebee´ con el que se logró demostrar que el poder que tenía un avión no tripulado era mayor al de un avión tripulado. Desde entonces, el territorio estadounidense se convirtió en uno de los territorios de mayor producción y fabricación de drones.
Tipos de drones y características
Su uso pasó a ser doméstico. A medida que avanzó el tiempo, la tecnología de los drones también lo hizo y hoy en día puedes encontrarte con diferentes tipos, modelos y estilos de drones. Hay drones con motor de combustión, con motor eléctrico o con motor de reacción. Estos aparatos pueden ser controlados desde una ubicación remota o pueden tener vuelo autónomo programado. Su tamaño, color y textura varían. Su principal característica es su avanzada capacidad para realizar fotografías, vídeos de áreas extensas e incluso brindan asistencia médica.
Con respecto a las características de los drones, es importante tener en cuenta que varían en función de su uso. Algunos de los más usados son los drones para niños con o sin cámara, los drones para uso militar y aquellos que tienen un uso más profesional, como los drones aéreos , marítimos, terrestres, submarinos y de carrera. Actualmente existen siete clases de drones, cada una hace referencia a las características propias de la aeronave, los sistemas que la componen y el equipo de control de forma remota.
¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar un dron?
Sabemos que elegir el dron correcto, ya sea de uso recreativo o profesional, puede resultar algo difícil. Antes de tomar una decisión es muy importante que sepas cuál será el uso que quieres darle a tu dron.
Y uno de los factores fundamentales que puedes tener en cuenta en el momento de comprar tu dron es la normativa vigente y los distintos tipos de espacios aéreos, pues existen una serie de requisitos que debes cumplir. Además, te dejamos otros factores a tener en cuenta:
Batería y autonomía: no todas las baterías son compatibles. Por ello, te recomendamos tener en cuenta el tiempo de uso que le darás al dron. Además, algunas baterías añaden demasiado peso a la nave.
Alcance de uso: toda aeronave pilotada a distancia tiene un radio de alcance limitado que depende del propio tipo de dron, pero especialmente depende de la tecnología con la que este aparato se conecta al controlador.
Calidad de cámara y grabación: si tu objetivo es audiovisual, este es un punto importante, ya que la calidad de imagen será fundamental para tu elección.
Cuando decimos que los drones han llegado a todos los ámbitos de nuestras vidas no os mentimos. La última gran noticia es la instauración de esta tecnología como medida preventiva en las playas. Ha sido la Comunidad Valenciana la encargada de poner en marcha este servicio. Y, por cierto, ya se han salvado seis vidas desde que los drones llegaron a orillas del Mediterráneo. Desde TDT Elche pasamos a explicar el funcionamiento de este servicio.
Drones salvavidas con el fin de evitar ahogamientos
Desde el aire, así se evitan los ahogamientos en la Comunidad Valenciana. El año pasado fueron hasta seis las vidas que se salvaron por mediación de este innovador servicio con drones. Esto no es para nada algo contradictorio con la labor del socorrista, sino todo lo contrario. El dron es un complemento perfecto para los socorristas.
¿Cómo funcionan estos drones a la hora de acudir al rescate? La realidad es que el mecanismo de actuación no es para nada complejo. El dron echa a volar, baja hasta la zona en la que se encuentra la persona afectada y le lanza un flotador. Teniendo en cuenta que una persona tarda solo 60 segundos en ahogarse desde el momento en el que empieza a tragar agua, los drones son cruciales por la rapidez de actuación.
Drones adaptados para el salvamento
Estos drones han dado muy buenos resultados, por lo que se han adaptado de forma específica para el salvamento. Son ya 20 las playas valencianas que cuentan con esta tecnología. Junto con la vigilancia de los socorristas, el riesgo de morir ahogado se reduce. Con el paso de los meses, veremos cómo cada vez más zonas de costa españolas incorporan a sus filas este salvavidas.
En lo que llevamos de 2022, más de 200 personas han muerto ahogadas en España. Esto supone un incremento del 60% con respecto al año pasado. Además, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana son los territorios que más ahogamientos han sufrido este año. Las imprudencias de los bañistas pueden dar lugar a desastres para los que muchas veces se llega tarde.
El perfil del ahogado
Por lo general, el perfil del ahogado suele ser el de un hombre de más de 55 años. Los niños también son un grupo que se ve afectado por los ahogamientos. Por ello, es muy recomendable que desde bien pequeños tengan unos conocimientos básicos de natación. Lo principal al ir a la playa es no adentrarnos en zonas desconocidas o en zonas que no estén vigiladas por socorristas.
La llegada de los drones a las playas españolas es una grandísima noticia, pero tenemos que poner todos de nuestra parte. Aunque podremos acudir al rescate en menos tiempo y de una manera más eficiente, esto no nos asegura la vida. Como hemos comentado, las imprudencias desembocan en desastres para los que en muchas ocasiones se llega tarde.
En cualquier caso, la implantación del dron en la costa de España es otra prueba más del asombroso crecimiento que está experimentando esta tecnología. Ya hemos visto drones actuar en todo tipo de sectores: prevención de riesgos laborales, supervisión de edificaciones, agricultura, publicidad… Ahora, se unen a la nada sencilla misión de salvar vidas en el mar.
Cada vez más, los drones intervienen en muchos trabajos de fotogrametría. Y es que el dron es una solución rápida y efectiva en este ámbito. Aportan un mayor valor y el resultado final acostumbra a tener muchísima calidad. Teniendo en cuenta que la fotogrametría tiene por objetivo definir de manera precisa las dimensiones y la posición de un objeto en el espacio, el dron es una herramienta perfecta para ello.
El procedimiento es más bien sencillo y te lo explicamos en TDT Elche. Pones a volar el dron en el espacio a medir y realizas las fotografías que necesites. Con las fotografías ya hechas, se crea una nube de puntos georeferenciada. Dicha nube de puntos se exporta en unos determinados formatos para su procesamiento. A partir de aquí, podremos hacer distintos tipos de mediciones.
Trabajos de fotogrametría que se llevan a cabo con el dron
Son muchos los ámbitos de la fotogrametría en los que se trabaja con el dron. La topografía es probablemente uno de los más conocidos. Se reproducen terrenos para obtener distancias, coordenadas, volúmenes, etc. La arquitectura es otro sector muy eficiente para la aplicación de los drones. Permiten conseguir curvas de nivel y perfiles.
Siguiendo la línea de la arquitectura, también se pueden reproducir edificaciones en 3D que facilitan mucho la tarea de los arquitectos. Lo mismo sucede en arqueología y paleontología, se reproducen en 3D los yacimientos. Por último, el dron se junta con la fotogrametría en trabajos de cartografía. Hablamos de la ordenación del territorio, una labor muy importante de cara al ciudadano.
Factores que influyen en el éxito de la fotogrametría con drones
Unos resultados exitosos no son fruto de la casualidad. Son varios los factores que pueden influir en la pieza final. Lo primero de todo es planificar y programar la ruta. Lo ideal es marcar los puntos por los que el dron debe pasar para que el vuelo sea rápido y eficiente. El estudio previo del terreno y la experiencia del piloto son otros dos puntos a tener en cuenta. Si conoces la zona y tienes experiencia, lo tienes todo a favor para que el trabajo tenga éxito.
Obviamente, la elección del dron también será crucial. No todos los drones ofrecen el mismo rendimiento. En función del sector o ámbito, tendrás que seleccionar un dron u otro. Para grandes superficies, el dron de ala fija es la mejor opción, ya que nos dará precisión y rapidez. Con el material en tus manos, procesa las imágenes de la manera más profesional posible para obtener resultados óptimos.
Ventajas del dron frente a la fotogrametría convencional
La principal ventaja del dron frente a la fotogrametría convencional es la prevención de riesgos laborales. Los operarios no tendrán que exponer su integridad física, al igual que los topógrafos no tendrán que transitar terrenos peligrosos. Los drones llegan hasta los lugares más inaccesibles. Por supuesto, también se ahorra tiempo a la hora de tomar las imágenes y, por lo tanto, se ahorra dinero.
El resultado es totalmente fiel a la realidad del terreno, la enorme calidad fotográfica no deja lugar a las dudas. Si trabajas en algún sector que se nutre de la fotogrametría y estás pensando en automatizar los procesos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y consultar tus dudas.
Prácticamente ya estamos acostumbrados a ver las noticias y encontrar imágenes y vídeos tomados por drones. Y es que estamos entrando en una época en la que vamos a ver con frecuencia muchos de estos aparatos realizando actividades muy diversas. Aunque parezca una locura, en un tiempo se extenderán los drones destinados a la entrega de paquetería o incluso al transporte de personas. Muchas compañías importantes ya están haciendo probaturas.
Drones y prevención de riesgos laborales
Los drones han irrumpido en el ámbito de los riesgos laborales para ayudar y mucho a los trabajadores. Se trata de una tecnología que reduce la exposición de los empleados a determinados riesgos: acceso a zonas peligrosas, trabajos en altura, inspecciones… Además, el dron es una brillante opción para desarrollar acciones preventivas.
Obviamente, los drones también tienen sus propios riesgos, tanto para el piloto como para terceras personas. Pasaremos a analizar dichos riesgos, pero cabe recordar que esta tecnología tiene más pros que contras en el mundo de la prevención de riesgos laborales. Antes de exponer a los empleados a trabajos que puedan ponen riesgo su integridad física, es mil veces mejor hacer uso de una herramienta que permita resolver el problema.
Riesgos de los drones para pilotos y para terceros
El principal riesgo para terceras personas es el contacto directo con el dron o la proximidad del mismo. Dicho contacto puede provocar daños sobre personas, instalaciones o incluso sobre otras aeronaves del espacio aéreo. En cualquier caso, todos estos riesgos están controlados por mediación de la legislación.
Es muy poco común que los drones se descontrolen y sufran algún accidente de consideraciones serias. La inmensa mayoría de pilotos son personas tituladas y con experiencia, por lo que la situación acostumbra a estar controlada en cualquier operación. No estamos libres de sufrir algún accidente, está claro, pero no es nada común ver accidentes de este tipo.
Como en cualquier otra operación, los pilotos de drones también están amparados por una legislación de prevención de riesgos laborales. Los pilotos se exponen a los mismos riesgos que las terceras personas. Puede tener problemas a la hora de despegar y sufrir algún contacto directo con el aparato que produzca serios daños. De la misma forma, el dron podría contactar con alguna instalación, producir un desprendimiento y ser el piloto el principal damnificado.
Accidentes laborales
Por desgracia, no es nada raro leer noticias en las que se habla de muertes de trabajadores. Aplastamientos, incendios, caídas… Son muchas las negligencias que pueden hacer que perdamos la vida en nuestro puesto de trabajo. Si bien es cierto que desde hace unos años se están implementando medidas para reducir las cifras de fallecidos en el ámbito laboral, todavía queda mucho camino por recorrer.
Son muchas las empresas que prefieren exponer a sus empleados a serios riesgos antes que desembolsar dinero en materia de prevención de riesgos laborales. El objetivo es seguir una línea ascendente y reducir esa tendencia. Los drones empiezan a ser una brillante medida con la que proteger a los trabajadores en sus respectivos puestos de trabajo.
Los drones ya se han asentado en nuestra sociedad como una tecnología importante. Aparte de ser una preciosa actividad de ocio por la gran cantidad de instantáneas que puedes inmortalizar, el dron ha adquirido mucha relevancia en diferentes ámbitos laborales (prevención de riesgos laborales, arquitectura, inspección técnica de placas solares…). Seguramente habrás escuchado que se necesita una licencia para ponerte a los mandos de un dron. Entonces, ¿puedes volar un dron sin licencia?
Volar un dron sin licencia, ¿es posible?
No es necesario que seas un profesional de los drones para poder volar uno de ellos, pero es imprescindible que cumplas con una serie de normas y leyes que regulan toda esta actividad. También sería interesante que echaras un ojo a los seguros que hay para drones. No estamos libres de sufrir algún percance y no sería plato de buen gusto cubrir los gastos de un accidente inesperado.
Un dron lo puede volar cualquier persona, pero en función del tipo de dron y de la actividad a realizar necesitaremos o no la licencia de piloto. Existen distintas categorías de drones: abierta, específica y certificada. Cada una tiene sus requisitos y particularidades. En este caso nos centraremos en la categoría abierta, que es la que nos interesa para saber si podemos volar un dron sin licencia.
Categoría abierta
La categoría abierta incluye los vuelos de bajo riesgo. Eso sí, este tipo de vuelos no permite sobrevolar grupos de personas, transporte de mercancías peligrosas, transporte de materiales ni operaciones autónomas. No hace falta ningún tipo de autorización para los vuelos de bajo riesgo, pero tenemos que cumplir con una serie de requisitos.
Pilotos de más de 16 años o con supervisión directa
Aprobación de formación teórica o examen, según subcategoría
Registro del operador UAS
Altura máxima de 120 metros
Mantener dron en línea de visión
Menos de 25 kilogramos de masa máxima de despegue
No te alarmes todavía, algunos requisitos están ligados a determinadas subcategorías de la categoría abierta. En función del dron, tendrás que asumir ciertas responsabilidades antes de ponerlo a volar. A continuación, os mostramos una tabla que muestra las diferentes subcategorías:
Antes de seguir con los lugares en los que puedes volar tu dron, cabe recordar que si el peso del aparato es inferior a 250 gramos, no necesitarás licencia para pilotarlo, aunque es recomendable que te plantees hacer el examen oficial para pilotos de aeronaves no tripuladas. Ahora sí, si quieres saber dónde puedes volar tu dron, debes consultar el mapa de ENAIRE para cumplir con las normas.
Los drones no son juguetes que podamos utilizar a nuestro antojo. Por ello, si ves a alguien que está volando un dron de manera supuestamente ilegal, no dudes en denunciar los hechos para poner freno a las prácticas ilegales. Si eres un particular y vuelas un dron sin cumplir con las medidas legales, las multas ascienden desde los 60 hasta los 225.000 euros. En caso de que seas una empresa, la sanción es mayor, desde los 4.500 hasta los 4,5 millones de euros. Recuerda siempre estar seguro de todo lo comentado antes de poner a volar tu dron. Desde TDT Elche resolveremos todas tus dudas si nos envías un mensaje.
La tecnología avanza a pasos agigantados y nos vemos en la obligación de reinventarnos para no quedarnos atrás. Los drones son el mejor ejemplo de ello. Lo que empezó como un pasatiempo se ha convertido en una herramienta muy útil para una amplia diversidad de sectores. ¿Sabes en todo lo que te pueden ayudar los drones? Te lo explicamos en TDT Elche.
Drones, la tecnología del futuro
Los drones son la tecnología del futuro, pero también del presente. En TDT Elche ofrecemos este servicio y abrimos su campo de actuación hasta muchos ámbitos. Aparte de todos los sectores que vamos a mencionar, esta herramienta puede actuar en prácticamente todo lo que imaginemos. Si tiene cabida en nuestra mente, puede materializarse.
Una de las principales funciones del dron es su ayuda en la fotogrametría. Con un solo vuelo se pueden generar imágenes en 3D que son imprescindibles para mediciones de cara a reformas o instalaciones de placas solares, por ejemplo. Siguiendo la línea de los paneles fotovoltaicos, el servicio con drones permite detectar errores y fallos en las placas para subsanarlos lo antes posible y que el rendimiento no decaiga.
Fotografía y vídeo publicitario con dron
No hay mejor manera de dar visibilidad a tu negocio que mostrándolo desde todas las perspectivas y alturas. Imagina cómo puede quedar un vídeo publicitario de tu empresa exponiendo diversos planos de la ciudad. Junto con alguna que otra fotografía a gran altura, el resultado puede ser increíble de cara al cliente. Se trata de un valor diferencial y que puede significar que te elijan si están dudando entre varias opciones.
La arquitectura es otro sector muy interesante para aplicar el servicio con drones. No solo puede ser de lo más útil para inspeccionar el terreno, sino que su uso puede resultar crucial en el avance de las obras para controlar que todo está en orden y no hay ningún fallo. Los proyectos arquitectónicos son ahora más seguros gracias a esta tecnología.
Prevención de riesgos laborales
Lo mismo sucede con la prevención de riesgos laborales. Gracias al dron se pueden revisar las condiciones en las que trabajan o van a trabajar los empleados. De esta forma, podemos determinar si la empresa está cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias osi por el contrario se está poniendo en riesgo la integridad física de los trabajadores. La inmensa mayoría de accidentes laborales tienen su origen en la escasa protección y seguridad de los empleados.
Otro sector en el que cada vez vemos más drones es la agricultura. Aunque no lo creáis, esta tecnología tiene cada vez más funciones en el campo. Podemos revisar que la cosecha avanza correctamente e incluso hay drones rociadores que dan a la tierra y a la mencionada cosecha los productos que necesitan. Para la gente que trabaja en el campo, el dron se ha convertido en una herramienta de gran ayuda.
La integración del servicio con drones es más común de lo que pensamos y se está generalizando a una velocidad de lo más interesante. Hasta en almacenes podemos tirar del dron para la búsqueda de determinados productos que se encuentran a alturas considerables. En TDT Elche ofrecemos todos estos servicios y muchos más. Si lo imaginas, es posible.
Comentarios recientes